viernes, 29 de junio de 2012

NICO MATAMIEDOS. NICO Y EL MONTÓN DE TROLAS. NICO Y SU TROPEL DE AMIGOS. NICO Y LAS RECETAS ASQUEROSAS.

Alejandra Vallejo Nágera y Juan Ramón Alonso. Espasa.




Nico ha inventado un montón de trucos para destruir los sustos. Tiene trampas muy divertidas y disfraces aterrorizantes que le han ayudado a no tener miedo a nada.
Si te asusta la oscuridad, las sombras, las tormentas o los ruidos extraños, déjate llevar por los consejos de Nico y verás cómo tú te conviertes en un Matamiedos profesional.






Nico nos presenta a sus amigos: un montón de niños muy diferentes y con ganas de ser cosas muy distintas: desde trapecista hasta piloto de nave espacial; pero todos son superenrollados y con cada uno aprende algo nuevo.
¿Quieres conocer a los amigos de Nico? Seguro que tu también tienes algún amigo que se les parece.
Los adultos tienen, al final del libro, su propia “zona de mayores” con consejos para ayudar a los niños a crear relaciones positivas.




En la famosa cocina del Gran Chef Tripatriste, Nico y sus amigos inventan recetas sobre cogedoras y chorreantes. Son aptas para franceses, africanos, esquimales o japoneses. ¿Te atreves a probar su sopa de lobo? ¿O quizá prefieres las croquetas de dragón? Este libro presenta unos cuantos manjares tambaleantes... aunque, si te los tienes que comer tú, ¡seguro que prefieres lo que te dan en casa!



Nico miente constantemente. Miente cuando se pelea con su hermana, cuando se disgusta con sus amigos, cuando le regañan su familia o sus profesores. ¿Logrará el inventor fabricar algo contra las mentiras?


Esta mañana me he acercado a Troa a recoger los libros de actividades de verano para Beltrán y ahí estaban, los cuatro por menos de 5€, no me he podido resistir, cuando los lea os cuento.

No tengo remedio, lo sé...

domingo, 24 de junio de 2012

MI DIARIO



Bueno, el de Beltrán. Andaba detrás de uno desde hacía tiempo, y aprovechando que el otro día con la entrega de notas (que fueron buenas) se inauguraban casi oficialmente las vacaciones, me apeteció hacerle un regalo, así que nos fuimos a Troa, que fue donde lo compré.

Hay varios modelos, si mal no recuerdo, uno que es un dinosaurio, otro como de vampiros, y creo que otro con forma de monstruos.

Éste es el que me gusta a mí, no sé si acabaré comprándome uno...









En Troa tenían el modelo del ataúd y el del unicornio, a mi hijo siempre le han gustado muchos los unicornios, pero se supone (él lo supone) que son cosa de niñas...

Tenía en las manos el ataúd, pero miraba el otro. Me dio penilla y opté por recordarle: "ya sabes lo que te digo siempre, no hay juguetes de niños ni de niñas, sino juguetes para jugar al margen de quien lo haga con ellos. Así que llévate el que prefieras, no el que creas que debas llevarte".

Y salió de la librería con su flamante diario secreto de unicornio," donde voy a escribir en secreto las cosas importantes que me ocurran y a hacer dibujos también de lo que me pase, ah, y pegaré cromos y todo lo que quiera".

Da rabia que por mucho que se intente inculcarle una educación sin prejuicios, sea imposible que se desarrolle sin ellos, pero bueno, habrá que seguir intentándolo, ¿no?

En fin, espero que escriba mucho, mucho, y no sé si aguantaré sin cotillearlo, ¡jajaja!,

sábado, 23 de junio de 2012

LA GALLINA CRESTAZUL


Daniel Nerquens y Mariona Cabassa. Almadraba.




Crestazul es una gallina muy rara: se ha pintado la cresta de color azul y puesto un parche en un ojo y, además, no pone huevos.


La gallina Crestazul

La gallina Crestazul

Se supone que las gallinas están en el mundo para poner huevos, igual que los médicos se forman para curar a los enfermos. Pero como en el caso de Crestazul, la gallina de este cuento, hay personas que realizan otros trabajos no menos importantes: contar historias, trabajar con la imaginación para hacer felices a los demás.

La gallina Crestazul

A la gallina Crestazul le gustaba mucho leer. Mientras las demás gallinas del corral picoteaban por aquí y por allá, Crestazul leía cuentos de piratas. Leía y leía. Solo se dedicaba a leer cuentos. Y claro, se olvidaba de poner huevos. Al principio nadie le dio importancia, hasta que un día el granjero notó algo raro en la gallina Crestazul.
–¿Cómo es que te has puesto un parche en el ojo? 



jueves, 21 de junio de 2012

VIOLETA MONREAL

Esta mañana he visto en acción a una gran ilustradora, Violeta Monreal.



No ha venido a nuestro cole, pero gracias a una compañera, Sierra, he podido ir al cole de su hija (Federico García Lorca de Leganés), pegadito al nuestro, para verle desplegar todo su arte.





No ha tardado ni cinco minutos en encandilar y meterse en el bolsillo a todos los niños y no tan niños, en introducirnos en su mundo, en hacernos visualizar magias, texturas, brillos, colores, formas...



Nos ha demostrado que querer es poder, que los trocitos de papel no son sólo trocitos de papel sino parte de una historia maravillosa.



Vivir en directo el proceso de creación de Violeta es como asistir a un espectáculo de magia.



No sólo es ilustradora sino también escritora y por cierto, tiene una voz preciosa y una forma muy especial de transmitir la emoción que le pone a lo que hace.



Gracias por el ratito, Violeta, lo guardaré en un sitio especial, cerquita de la estrella verde esmeralda.

martes, 19 de junio de 2012

INMA DE MIGUEL UNA AGRADABLE SORPRESA Y UN GRAN REGALO


Día estresante en el cole hoy, pero por el calor. Por aquí ha llovido y fuera hacía hasta fresquito, pero dentro del cole el bochorno era simplemente horroroso... En fin, a lo que iba, que estaba yo a punto de morir deshidratada cuando de pronto aparece Inma de Miguel, de la que ya hablé hace no mucho.

"¿Tú no decías que no me habías visto en acción? ¿Tenéis un ratito?". Y allí, en nuestro cuartito, ni corta ni perezosa y sin apenas coger aire nos ha alegrado la mañana con un par de cuentos.

Una actuación en petit comitè,  me ha hecho muchísima ilusión comprobar que todo lo que decían de ella es cierto. Tiene una voz cautivadora, se palpa que vive lo que hace, le brillan los ojos, lo disfruta y me ha hecho disfrutar.

Y me ha demostrado que no hacen falta grandes alharacas, ni parafernalias de ningún tipo para hacer algo tan grande y tan sencillo como contar un cuento.

Muchas gracias por el honor, Inma.

domingo, 17 de junio de 2012

MI HERMANA GABRIELA

José Luis Olaizola, Juan Ramón Alonso, Anaya.

sábado, 16 de junio de 2012

EN LA BASURA

Veníamos de hacer la compra y frente al cole de Beltrán, al lado del contendedor de papel, nos hemos topado con esto.

12 cuentos de Andersen y otros autores famosos. (segunda selección).Toray. Sin gastos de envio. (Libros de Lance - Literatura Infantil y Juvenil - Cuentos)

Y claro, no he podido dejarlo ahí, le faltan las primeras páginas, pero da igual. No es la primera vez que rescato libros de la basura. Hace unos años, fruto del expurgo de la Biblioteca de Caja Madrid, encontré  dos contenedores llenos de libros totalmente aprovechables...
 
En Madrid, encontré hace ya bastantes años, un libro muy singular, que tiene más de un siglo, y que si no costase un pastón, llevaría a restaurar, y ahora recuerdo que hace unos cuantos veranos, también rescaté un  Diccionario ideológico de Casares....

Jamás he tirado un libro que tuviera provecho, no sería capaz, cuando hago mis expurgos particulares, busco a quien regalárselos, pero tirarlos, jamás.

Así que ya sabéis, nunca se sabe donde vamos a encontrarnos la próxima lectura.

Además, éste último que acabo de encontrar, está ilustrado por María Pascual, ilustradora que todos los de mi quinta recordaréis por los cuentos troquelados y los recortables.













En fin, lo que unos desechan, a otros nos da un ratito de felicidad.